
La Cámara de Diputados votará la posible desaparición de siete instituciones, en seguimiento a iniciativas de AMLO.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la discusión y votación del proyecto de extinción de organismos autónomos tendrá lugar entre el 11 y el 14 de noviembre. Este proceso es parte de una serie de iniciativas enviadas anteriormente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y contempla la desaparición de instituciones clave en los sectores de transparencia, energía, telecomunicaciones, y desarrollo social.
En conferencia de prensa, Monreal explicó que la Cámara retomará el dictamen de la reforma constitucional y que la decisión quedará en manos de las mayorías calificadas y de las legislaturas estatales. “Vamos a recuperar el dictamen de la reforma constitucional. Es probable que estas tres [iniciativas] puedan estar saliendo, si es que así lo deciden las mayorías calificadas y las legislaturas de los estados”, indicó el diputado.
Instituciones contempladas en la reforma
La iniciativa, que se discutirá a mediados de noviembre, abarca la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Además de estos organismos federales, el proyecto considera la extinción de órganos autónomos en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana.
Transformación del aparato institucional
Monreal subrayó que la desaparición y fusión de estos organismos forma parte de un cambio en la estructura institucional impulsado por Morena, el cual tiene el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia del aparato gubernamental. La propuesta ha generado un debate intenso sobre los alcances y consecuencias de centralizar las funciones de estos organismos en dependencias federales, así como sobre el impacto en la transparencia, la competencia económica y la regulación de sectores estratégicos como el energético y el de telecomunicaciones.
El diputado de Morena aseguró que el Poder Legislativo está comprometido con dar seguimiento a las propuestas de la administración anterior y que esta reforma, en caso de aprobarse, marcará un cambio profundo en la organización del gobierno federal y en la relación del Estado con diversos sectores de la sociedad.